Calixto Molina Navarrete, Artista Plástico, conocido principalmente por sus esculturas monumentales de arena, con 45
años de edad, nacido en San Marcos Guerrero, y radicado en Acapulco, ha llevado su arte en arena a distintos festivales alrededor del mundo desde hace ya muchos años.
En esta ocasión nos ha permitido conocerlo y adentrarnos en su mundo donde es creador, plasmando a través de la arena distintas temáticas para compartir con nosotros.
¿Qué te motivó a ser artista?
Yo siento que a veces hay personas que nacen con un don,
entonces desde que yo tengo uso de razón siempre me atrajo o sentí inclinación
por el arte, llámese cualquier tipo de manifestación, porque desde que yo tengo
uso de razón, en la primaria, el primer año que yo estaba en la escuela ya me traían
con las danzas, con los bailables escolares, con las declamaciones; entonces
eso para mí siento que fue un primer inicio, un arranque para más tarde descubrir
mi vocación por las artes plásticas. Aquí en el puerto es muy bien sabido que
hay un concurso municipal de los cuales yo siento que soy producto de ello,
entonces he llegado a sentir tanta atracción que siento que me casé ya con la
arena, porque me encanta mi trabajo, porque me ha dado muchas satisfacciones y
siento que a partir de ahí desde que vi la escultura de arena jamás me pude
separar de ella y es que sigo batallando día a día para seguir mostrando al
público, mostrar un poco mi arte efímero que mucha gente a veces no valora,
pero siento que soy una persona muy tenaz, insistente y siempre estoy tratando
de estar vigente en el público para que no me olviden, quiero ser el máximo exponente
y representante de la escultura de arena en todo el país, creo que lo soy pero
siento que aquí no se me ha reconocido del todo.
¿Estudiaste arte?
Claro, muchas veces hay gente que
es autodidacta, siento que comencé como autodidacta porque no tuve ningún estudio
previo para hacer las esculturas de arena, simplemente era como intuición, poco
a poco se fue haciendo una habilidad, y cuando ya me sentí que necesitaba
avanzar fue cuando tome la determinación y dar el gran paso, el salto hacia la profesionalización
que fue donde me llevó a inscribirme en una de las mejores escuelas de arte del
país del cual soy egresado de ”La Esmeralda”, se llama la Escuela Nacional de Pintura,
Escultura y Grabado La Esmeralda, es la escuela oficial de Bellas Artes de la
ciudad de México; soy egresado y gracias
a ello me dio la información , me dio el lenguaje y las herramientas para
llevarlos a cabo y ponerlos en cualquier área, llámese la pintura (porque también
pinto), la escultura en cualquier material y además hago mojigangas; entonces
trato de estar siempre siendo vigente, pero claro eso te lo da la escuela y
poco a poco esas herramientas las llevas a cabo a cualquier área y es lo que te
hace ser una persona profesional.
Además de esculturas de arena ¿realizas otra técnica?
Yo estudié la licenciatura de artes plásticas y me
especialicé en el área de moldes y vaciados, donde cuando tú tratas de hacer
una figura en cualquier material primero tienes que pasar haciendo barro,
plastilina, o yeso, y después llevar un molde, contra molde para después así
hacer un vaciado en cualquier material llámese concreto, resinas, pero a veces
no lo llevo a cabo porque no tengo la economía, pero bueno eso no es
impedimento para que tu lo hagas, yo lo que hago, a veces son cosas efímeras como
es la arena, el papel maché o hago cosas como de yeso y barro que es lo más básico,
pero creo que estoy en el camino correcto, entonces a futuro pienso hacerlos en
materiales más permanentes para que queden un poquito en espacios públicos y en
exposiciones llevarlas a cabo en galerías y en espacios dedicados.
¿En qué lugares has realizado tus esculturas?
![]() |
Imagen tomada de mundocalarena.blogspot.mx |
Aquí en Acapulco comencé en la playa, pero poco a poco fui ganándome
espacios. Al principio uno de los espacios más frecuentes que la gente me reconoció
fue un centro comercial Walmart, ahí fue como el gran salto, y poco a poco, de ahí me fui a
la Casa de la Cultura que incluso de ahí hay un espacio, tenía también el
Parque Papagayo pero se me cerraron las puertas, y así es esto, se te abren
unas se cierran otras; pero allá en un gran hotel decimos que el Princess en el
lobby de ese hotel tengo un espacio destinado para la promoción y difusión de
este arte, y a partir de ahí me surgen muchas oportunidades, ya sea con la
misma gente que viene a promocionar al
puerto, hacer eventos privados, ahí es donde es un escaparate para mí y así
como la gente me va conociendo yo voy haciendo esculturas para todo tipo de
actividades, ya sea para ahorita por ejemplo, en el mes de enero hice una
escultura para la embajada de Japón en México, aquí en el Parque de la Reina, y
a partir de ahí me surgen muchas oportunidades porque la gente me conoce, me
busca y vamos haciendo para eventos. En esta ocasión el día 30 de este mes va a
venir la embajada de Francia a México y el tema a representar va a ser como
monumentos históricos y modernos de Francia, entonces ahorita vamos a tener que
hacer una lucha para hacer representaciones de la cultura de Francia aquí, y
estoy buscando qué voy a representar, tengo varias opciones pero estoy en esa búsqueda
para que la gente incluso venga aquí a
la playa y siga apreciando esta actividad.
Aproximadamente ¿cuánto tiempo te lleva realizar una
escultura?
Hay de todo tipo, las hay de dos horas, cinco horas, de un
día, hasta esculturas de días semanas y meses, dependiendo la altura que uno
desea alcanzar. La mayoría de las esculturas normalmente me llevan 3 o 4 días
hacerlas donde la altura máxima pueden ser 2, 3 metros y de ancho son 5 metros
pero si ya hablamos de una escultura monumental las he hecho de 10 días 12 días
y donde alcanzo altura de 8 a 10 metros y 15 a 20 metros de ancho y largo.
¿Te dedicas a otra actividad aparte de las esculturas?
No, estoy dedicado de cuerpo completo, de tiempo completo al
arte en general, le dedico más tiempo a la escultura de arena porque eso es lo
que me ha dado reconocimiento y es lo que me ha dado de comer, porque incluso
digo mucha gente me pregunta que si yo
vivo del arte, dije que no vivo, sobrevivo porque cuando tú vives, vives como a
place,r y esto no, me da satisfacciones pero el problema es que cuando alguien
me encarga un trabajo lo tengo que hacer yo, no puedo mandar a gente, entonces
cuando tu vives es porque tienes empleados o gente que te apoya para que lo
hagas, entonces en este caso me he dado a la tarea de difundirlo, y pues me
gusta porque además se me paga y eso es lo que más disfruto de hacer de esta
actividad algo placentero y además que me gusta hacerlo.
¿Realizas algún bosquejo previo a tu escultura?
![]() |
Imagen tomada de mundocalarena.blogspot.mx |
Claro, eso es lo que le digo a la mayoría de los chicos y
gente que se dedica a esto, que para que no nos perdamos en el camino tenemos
que partir de una idea, y a partir de ahí realizar nuestra escultura de arena,
pero muchas veces la arena es tan impredecible que a veces tenemos pequeños
contratiempos como que se nos seca, se nos cae, y ahí es donde yo le digo a
muchos que implementamos los planes, por ejemplo comenzamos a partir de una
idea, se llama plan “A” si se te cae y tienes un pequeño percance pasamos a
plan ”B” que es como improvisar, porque pues sabemos que es arena; una vibración,
algún sonido de la música, alguna ola o la misma gente la tumba y es cuando
pasamos a hacer un plan “B”, un plan “C”, entonces si partimos una idea, en
este caso de bocetos para ayudarnos a hacer la escultura de arena
¿Cuáles son tus próximos planes con las esculturas?
Siempre seguir difundiendo el arte y buscando espacios para
seguir promocionando esta actividad poco valorada por la gente y que se me
reconozca, entonces aquí yo estoy abierto a cualquier tipo de personas que
quieran hacer sus esculturas dentro de escuelas, dentro de parques, una feria
una fiesta no sé, entonces estamos abiertos para que la gente quiera tener
alguna escultura en su evento, estamos disponibles para seguirlo difundiendo,
más que nada me interesa siempre seguir apoyando a la juventud y a los niños
para que salgan mas valores, y que cuando yo ya no esté en este mundo haya más
gente que siga promocionándolo, que es lo que me preocupa, que la juventud
tenga el seguimiento para que, pues mira, habiendo tanta arena y está ahí lista
para usarse es momento de seguirlo apoyando, más que nada enfocando hacia los
niños y a los jóvenes.
Hola Dea muchas gracias por la entrevista y la promoción,se agradece tu interés,abrazote fuerte.
ResponderEliminarGracias a usted, para mí fue un placer poder conocerlo. Mucho éxito!!
EliminarHola! Quisiera saber como puedo contactar a Calixto Molina! mariana@ezqualo.com
Eliminar